Oí cantar al alma
Una voz sóla en el éxtasis
Una mirada que ve sólo a Dios
Escondido en el corazón del único amado
Como un pájaro solitario
Escondido en el atardecer
Su canto alaba aquello desconocido
Que jamás será revelado

Kathleem Raine

domingo, 25 de agosto de 2013

VACIO Y FORMA

COSMOGONÍAS /COSMOLOGIA

-monografía de investigación - Patricia alés


Todas las formas son percibidas por el ojo. El ojo es percibido por la mente; y la mente, a su vez, con sus modificaciones, es un objeto percibido y en definitiva “el testigo” (saksin) es el que realmente percibe y no es percibido por nadie”

DCR-DRSYA-VIVEKA. 1. La realización directa del ser. Pág. 89

   Vacío y Forma  

"El Tao de la Física" Fritjof Capra ed. Sirio 4ta. Edición, año2004
cap. 14  Pág.267-288 resumen  

La física moderna no sólo condujo a un concepto completamente nuevo de las “partículas”, sino que transformó también  el concepto clásico de “vacío” de un modo profundo. Esta transformación tuvo lugar con las denominadas teorías del campo. Comenzó con la idea de Einstein de relacionar los campos gravitacionales con la geometría del espacio y se acentuó cuando la teoría cuántica y la relatividad fueron combinadas para describir los campos  de fuerza de las partículas subatómicas.

En estas “teorías cuánticas del campo” la distinción entre las partículas y el espacio que las rodea pierde su fuerza original y el vacío pasa a ser considerado como una entidad dinámica  de la mayor importancia.

La materia y el espacio vacío-lo lleno y lo vacío- eran los dos conceptos fundamentalmente distintos en los que se basaba el atomismo de Demócrito y de Newton. En la relatividad general estos dos conceptos no pueden permanecer ya separados. Donde exista un cuerpo sólido, habrá también  un campo gravitacional y este campo se manifestará como la curvatura del espacio que rodea a dicho cuerpo. No debemos pensar sin embargo que el campo llena el espacio y lo “curva”, no existe distinción entre ambos. El campo es el espacio curvo! En la relatividad general, el campo gravitacional y la estructura o geometría del espacio son lo mismo.  

En la teoría de Einstein la materia no puede estar separada de su campo de gravedad y el campo  de gravedad no puede estar separado del espacio curvo. Materia y espacio son consideradas así, como partes inseparables e interdependientes de un solo conjunto. Los objetos materiales  no sólo determinan la estructura del espacio que los rodea sino que a su vez, se ven influenciados por su entorno de un modo esencial. Según el físico y filósofo Ernst Mach la inercia de un objeto material no es una propiedad intrínseca de la materia, sino una medida de su interacción con todo el resto del universo.

Este concepto de inercia conocido como Principio de Mach tuvo una profunda influencia sobre A. Einstein  para desarrollar su teoría general de la relatividad.
La unidad  básica del cosmos  es un hecho  que cada vez más es reconocido en la astrofísica y la cosmología modernas. Palabras del astrónomo Fred Hoyle:

“Los recientes descubrimientos ocurridos en cosmología, nos están sugiriendo de un modo muy insistente que las condiciones cotidianas no podrían existir sino fuera por las partes distantes del universo; que todas nuestras ideas sobre el espacio y la geometría  dejarían totalmente de tener validez si las partes distantes  del universo desaparecieran. Nuestra experiencia diaria incluso hasta en los más mínimos detalles, parecen estar tan estrechamente relacionada  con las  grandes formas del universo que es casi imposible contemplar a  ambos como separados.”

F. Hoyle, -Frontiers of Astronomy- (Heinemann, Londres, 1970)  

La teoría de campo clásica se combinó con la teoría cuántica para dar una teoría  “Electrodinámica Cuántica” fue el primer modelo cuántico relativista de la física moderna. El rasgo más nuevo y sorprendente de la electrodinámica cuántica surge de la combinación de dos componentes: el campo electromagnético y el de los fotones, como manifestaciones en forma de partículas de las ondas electromagnéticas. Los fotones son manifestaciones de campos electromagnéticos. De ahí el concepto del “campo cuántico”, es decir de un campo que puede tomar la forma de cuantos o partículas. Palabras de A. Einstein:

“podemos por tanto considerar a la materia como constituida por las  regiones de espacio en las cuales el campo es extremadamente intenso… en este nuevo tipo de física no hay lugar para campo y materia pues el campo es la única realidad.”  

 

UNA GOTA UN UNIVERSO
-acuarela-autora Patricia Alés 2006 (vendida)

Al igual los místicos orientales consideran esta entidad fundamental como la única realidad: todas sus manifestaciones fenoménicas son consideradas ilusorias y transitorias.

La realidad  que sirve de base a todos los fenómenos está más allá de toda forma y escapa a toda descripción y especificación. Por tanto se dice que no tiene forma, que está vacía. Pero esta vacuidad no debe ser interpretada como la simple  nada. Al contrario, es la esencia de todas las formas y la fuente de toda vida.

Así dicen los Upanishads 4.10.4.:

Brahaman es vida. Brahman es alegría. Brahaman es el Vacío…

La alegría es ciertamente lo mismo que el Vacío.

El Vacío es ciertamente lo mismo que la alegría. 

La manifestaciones fenomenológicas del vacío místico, de la misma manera  que las partículas subatómicas, no son estáticas y permanentes, sino dinámicas y transitorias, dejándose ver y desvaneciéndose en una incesante danza de movimiento y energía. Al igual que el mundo subatómico del físico, el mundo del místico oriental es un mundo de samsara, de un continuo nacer y morir.

El vacío tiene un potencial creativo infinito.

 Upanishads 3.14.1:

Que lo venere tranquilo,

Como aquello de lo que proviene,

Como aquello en lo que se disolverá,

Como aquello en lo que él respira.

 nota:


Fritjof Capra, físico ha hecho investigaciones en física teórica y energética en las universidades de París, California, Imperial Collage de Londres, actualmente dedicado al estudio de la conciencia y tramas y redes vivientes. 

1 comentario:

  1. QUE BELLEZA EL CONCEPTO DE LA NADA , TAL COMO CONCEBIMOS AL UNO.
    ME GUSTA LA EXPRECION QUE DICE .- NADA HAY FUERA DE DIOS ¡¡¡
    UN ABRAZO Y GRACIAS POR COMPARTIR

    ResponderEliminar