Oí cantar al alma
Una voz sóla en el éxtasis
Una mirada que ve sólo a Dios
Escondido en el corazón del único amado
Como un pájaro solitario
Escondido en el atardecer
Su canto alaba aquello desconocido
Que jamás será revelado

Kathleem Raine

sábado, 21 de septiembre de 2013

TALLER MANDALAS/COLLAGE Día Mundial de la Paz y Primavera

documentación fotográfica del taller

hermoso taller vibrante de color y energía. Una meditación muy bonita para traer alegría abundancia y paz
agradezco a todos haber participado .
Patricia alés
 
 
 








 








 

domingo, 15 de septiembre de 2013

UN PUENTE ENTRE LA SANACION Y EL CONOCIMIENTO



 Una aproximación entre la práctica de Reiki, Sistema Usui Shiki Ryoho (USR), la conciencia y la ciencia-  

acompaño artículo con obra gráfica - tinta s/papel.

Serie "constelaciones" 2012

Circulo de Sanación -encuentro con alumnos P. alés- dic. 2012



Sólo se volverá clara tu visión
cuando puedas mirar en tu propio corazón.

Porque quien mira hacia fuera sueña

y quien mira hacia adentro despierta

Carl Jung
F. Capra nos habla de la relación entre mente y materia. Introduce desde la ciencia cognitiva el concepto de mente como proceso. Todo sistema viviente está inmerso en la actividad mental y tiene cierta forma de inteligencia.



Los sistemas vivientes son redes funcionales que interconectan procesos y generan estructuras.

El proceso de aprender y de saber (cognición) es la actividad involucrada en la generación y perpetuación de las redes vivientes.
La conciencia es una propiedad emergente que surge de la inter-relación de factores relacionados con la materia y la dinámica no lineal.
Hablar de la conciencia es un gran tema. Está en boga decir “sé más conciente”, “estar conciente,” “profundizar la conciencia,” “abrir conciencia”, “la conciencia planetaria”, “la conciencia del ser” etc., pero qué realmente significa este término, poco se sabe.
Lo interesante es que todos entendemos de lo que hablamos, en mayor o menor medida.
Cuando hablamos de reiki decimos “Reiki es un sistema de sanación.”
Al decir sistema es claro para mí, que la sanación ocurre por la confluencia de más de una parte. El sistema USR de reiki, nos brinda los cuatro aspectos de la forma (práctica, desarrollo personal, disciplina espiritual y orden mística) como un conjunto en el proceso de sanar.
El concepto de sistemas de redes vivientes funcionales y la conciencia como propiedad emergente, puede ser una forma de mirar el sistema de sanación
Un aspecto genera el otro y a manera de red se interconectan equilibradamente para constituir una unidad indivisible. La imagen que viene a mi mente, es la de capas entrelazadas en distinto espacio- tiempo donde estos 4 aspectos se desenvuelven en niveles diferentes.
La visión de nuestra totalidad conjuntamente con nuestro aprendizaje y reflexión trae el conocimiento de nosotros mismos y la conciencia de ser; junto a ella el proceso de aprender y saber se desenvuelve en nosotros y nos conecta a todo lo que nos rodea.
Las capas de conciencia se desarrollan en un tiempo- espacio no lineal y emergen unas de otras como parte del proceso de nuestro aprendizaje, siendo entonces la comprensión una puerta de entrada hacia la conciencia.
Entonces, es el proceso de sanación un proceso de conciencia y por ende de cognición? Sin dudas para mí lo es.
Si nos detenemos un instante en observar lo que sucede en nuestra disciplina diaria con reiki y también si observamos a lo largo del tiempo de tratar a otros, vemos que nuestras vidas se hacen cada vez más comprensibles, abrimos nuestro corazón al dolor, generando compasión y si  tomamos lo que la vida nos ofrece acompañando el fluir de los acontecimientos, seremos cada vez más concientes.
Nuestra capacidad de observar los hechos, de ser "observadores" sin interferir, desde un punto de vista unificado, reconoceremos el desarrollo del camino espiritual.
La experiencia conciente es una propiedad emergente que surge de la dinámica no lineal; cuando nos entregarnos al acto de recibir reiki abrimos un espacio interior que nos conecta al conocimiento y exploración de nuestro Ser, un lugar sagrado de conexión desde donde surgen las preguntas-respuestas, insight. Un lugar que puede ser silenciosamente vacío y lleno a la vez.
Este tipo de comunicación hacia uno mismo es atemporal y no lineal, es decir no se mueve desde un pasado a un futuro sino que vive en una atemporalidad presente continua. Nuestra experiencia del “ser” es una comprensión de nuestra totalidad y un movimiento en el contínuum del Tiempo.
F. Capra nos dice como la conciencia de reflexión surge junto al desarrollo del lenguaje en el proceso evolutivo. ...“El lenguaje simbólico y gestual con las manos hacen desarrollar el habla en el sistema nervioso; los movimientos finos de la mano son controlados por la misma región del cerebro que los movimientos sofisticados de la lengua. El lenguaje surge cuando cierto nivel de abstracción existe”
H. Maturana dice “...El fenómeno del lenguaje no ocurre en el cerebro, sino en el flujo de interrelaciones de compartir la vida”.
El vínculo entre la conciencia de reflexión, el desarrollo del lenguaje y su relación en el proceso evolutivo a los movimientos de las manos, resuenan en mí cuando decimos “las manos saben”. Cuántas veces hemos tocado en algún lugar diferente a las posiciones básicas y la persona nos agradeció el haberlo hecho. Al dar reiki, nuestra conciencia de reflexión está ligada al lenguaje simbólico de nuestras manos, ellas transmiten un lenguaje interior que es decodificado por nuestro Ser para darnos información de nuestros procesos de sanar en la forma que cada uno necesite conocer, este lugar puede estar vacío de intelecto pero lleno de sabiduría. Esta es una experiencia única que podemos compartir con otros pero no es igual en todas las personas.
Reflexionar lo que descubrimos con la práctica de reiki, nos permite comunicarnos, expandirnos y despertar la sabiduría interior, que no es un proceso de comprensión intelectual, sino que proviene de nuestra capacidad de integrar lo observado y aprendido en todos nuestros niveles.
La capacidad cognitiva junto a la conciencia de reflexión es nuestra posibilidad de sanar o integrar nuestras partes como un todo, viviendo las experiencias desde el nivel físico, integrado al emocional y al mental superior que nos permite discernir y realizar las mejores elecciones para cada uno.
Sin embargo el componente espiritual está más allá  y es un paso más de nuestra conciencia a un nivel más alto. Una necesidad del alma de  encuentro con la mística, con lo sagrado.
Capra dice...“el espíritu es un concepto muy antiguo, la división antes no era entre mente y materia sino entre “Cuerpo y Alma.” El alma o espíritu eran descriptos con la metáfora “aliento de vida”. Alma y espíritu en diferentes lenguajes significan “Aliento o Hálito Divino.
Alma en griego = psique, en latín = anima, en sánscrito = atman
Espíritu en latín = spíritus, en griego = pneuma, en hebreo = ruaj
La intuición antigua es que el alma o espíritu son el aliento de la vida...”
“...En las ciencias modernas la cognición es el proceso de la vida, esto es una aseveración científica; el espíritu como aliento de vida es una metáfora. Son dos lenguajes diferentes para expresar lo mismo. Ambas muestran lo que tenemos en común con todos los seres vivientes y nos mantiene vivos.”
Si miramos al sistema USR como una disciplina espiritual y comprendemos la totalidad que representa este camino encontraremos lo sagrado de nuestra experiencia. Seremos capaces de reconocer y honrar cada proceso que nos conduzca a un desafío de crecimiento.
Reconocer el Espíritu, es reconocer la conciencia superior que impregna todo y nos envuelve en el misterio de la vida misma, en aquello que está lejos de la razón y da un sentido profundo a nuestra existencia. Tomar conciencia de ello es finalmente lo que nos transforma y revaloriza lo que somos como seres únicos e irrepetibles.
 
Patricia alés
Médica/ ArtistaVisual/ Maestra de Reiki
 
art. publicado año 2001- rev.USR
(Artículo personal P. alés-con derechos de autor)
 
 



nota:
Fritjof Capra fisico /escritor / investigador, trabaja en paralelismos con el misticimo oriental entre la física,  la biología, la psicología. Defensor de la ecología y ecosistemas. Trabaja en estudios de tramas y redes vivientes. Investigador en universidades de París, California, Stanford y en el Imperial College de Londres

Humberto Maturana Dr. en biología y Premio Nacional de Ciencias.  prof. titular del dto. de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
Actualmente trabaja en Biología del Conocer y Biología del Amor - Matriz Biológica de la Existencia Humana, en el Instituto Matríztico
 


 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Nuevo Encuentro CELEBRANDO LA PRIMAVERA

 CELEBRACION DEL EQUINOCCIO-

sáb. 21 de septiembre de 10 a 12.30hs

 MANDALAS

 
 
La importancia de los ciclos naturales. reconocerlos y celebrarlos para que nuestros ritmos personales se  integren  a los del planeta. Verde es el color para este tiempo!
 
El territorio sagrado de los Mandalas es una puerta de entrada para la conexión con  el mundo interno.

Construir Mandalas contribuyen a la sanación y crecimiento personal, ayuda a desarrollar la atención a través de la meditación activa. Promueve la buena salud mental y equilibra las emociones.

El taller principalmente vivencial tendrá una pequeña introducción teórica  del universo mandálico y una parte práctica de construcción de Mandalas con papeles de colores celebrando la llegada de la primavera.  

Te invito a pasar  2 2/1 hs. en un viaje inolvidable hacia tu Centro Sagrado.

No es necesario tener conocimiento previo
 
Traer tijeras, papeles de colores cartulinas y todo lo que deseen y encuentren  bello para armar su propio Mandala. Recortando y pegando, un encuentro para disfrutar y abrirnos a la energía de expansión crecimiento y fuerza vital.
 
 Lugar  RAMALLO 2606 -Núñez-
actividad arancelada 130$ Promoción: vienen 2 pagan 100$ cada uno